R A M A A M A R I L L A X V I I
UNA INTRODUCCION PARA EL TEMA "FUNCIONES"
¿Qué son?
* El precio del pan es FUNCION del precio de la harina.
* El espacio recorrido es FUNCION de la velocidad.
* La presión atmosférica es FUNCION de la altura sobre el nivel del mar.
Expresiones semejantes, que puedes oír todos los días, ilustran bas-
tante bien lo que es una función en matemática.
Las mencionadas más arriba significan que:
- a cada precio de la harina le corresponde un precio del pan (supuestas igua-
les otras circunstancias que puedan influir)
- a cada velocidad corresponde un espacio recorrido (en un intervalo de tiempo
determinado).
- a cada altura le corresponde una presión atmosférica.
A esta asignación se le llama FUNCION. El conjunto de elementos a los
que se les asigna algo se llama DOMINIO de la función. El conjunto de esos
"algos" que se les va asignando a cada elemento se llama CONJUNTO DE VALORES o
IMAGEN de la función.
La función es, por tanto, una ASIGNACION: a cada elemento del dominio
se le ASIGNA un valor del conjunto de valores.
Aunque se hable de valores no tiene que ser necesariamente un número
(por ejemplo, asignar a cada persona su nombre) y tampoco es necesario que los
valores sean distintos para dos elementos del dominio (por ej, dos atletas
pueden tener el mismo record). Lo que sí es importante es que a cada cosa se
le asigne UNA SOLA cosa.
EXPRESION SIMBOLICA DE UNA FUNCION
Las funciones que más nos interesan en matemática son aquellas que
asignan a cada número de un cierto conjunto de números otro número. Son las
FUNCIONES NUMERICAS.
Es decir, el dominio (conjunto donde está definida la función) es un
conjunto de números y la imagen o conjunto de valores también es un conjunto
de números.
Un ejemplo sencillo: si a cada número real x le asignamos su doble, es
decir 2x, lo podemos expresar simbólicamente de varias maneras:
f
1) x -------> 2x
2) f: x ---> f(x) = 2x
3) y = f(x) o simplemente f(x)
La letra f simboliza la asignación u operación que hay que hacer con
cada cosa, x, a la que se APLICA para obtener el valor (a veces también se
llama APLICACION a una función). La x que representa los distintos elementos
del dominio, se suele llamar VARIABLE INDEPENDIENTE. Al valor f(x) se lo llama
también VARIABLE DEPENDIENTE o FUNCION.
CONTINUARÁ

