Lugar Geométrico 8
Octubre 1996
Número 8
Hace unos días terminó la primera ronda de la Tercera Competencia de Clubes Cabri. El 26 de octubre va a ser la segunda ronda. En la última hoja esta la prueba que ya tomamos.
Muchos clubes nuevos se anotaron para participar de esta nueva competencia. Queremos saludarlos, son Ciencia y Sudor y Tontoyano de Rosario, La Buena Medida de Rosarios y Las Parejas y Remedios de Villa Carlos Paz.
Lo que queremos avisarle a todos los clubes es que el 2 de noviembre tendremos una nueva reunión, para vernos, resolver algunos problemas, contarnos ideas.
Resultados de la XI Iberoamericana
Los días 15 y 16 de agosto se hizo acá la prueba de selección para la XI Olimpíada Iberoamericana de Matemática, entre todos los que habían logrado un buen nivel en el certamen nacional del año pasado.
Se eligió un equipo de 4 chicos, y 2 suplentes.
El equipo viajó a Costa Rica en la semana del 22 al 29 de setiembre, adonde se hizo la competencia. Y estos fueron los resultados:
Daniel Perrucci de
Hurlingham, medalla de oro
Alejandro Kocsard de Rosario, medalla de plata
Gerardo Aguiar de Reconquista, medalla de plata
Germán Zorba de La Plata, medalla de plata.
¡Más que bien, no! Argentina quedó primera por suma de puntos. Segundo México y tercero Brasil. Van nuestras felicitaciones.
3era
competencia de Clubes Cabri
1era Ronda
Ver enunciados.
Bienvenidos a la Olimpíada de Física
Así cómo nosotros nos estamos dedicando a los Clubes Cabri (entre otras cosas), hay muchos ex-olímpicos que siguieron enganchados con la Olimpíada. Pero no sólo con la de matemática. Dejamos ahora un lugar para que Gustavo Massaccesi (que en algún momento estuvo trabajando con nosotros) nos cuenten un poco sobre la Olimpíadas de Física.
La Olimpíada Argentina de Física está organizada por la facultad de Matemática, Astronomía y Física (Fa.M.A.F.) de la Universidad Nacional de Córdoba, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Educación, la AFA y la APFA.
A partir de este año, se hace en la Ciudad de Buenos Aires una Olimpíada Regional, con menos temas que en la OAF; para que todos se animen a participar.
Categorías
Azul: Para alumnos de escuelas no técnicas.
Verde: Para alumnos de escuelas técnicas.
Rondas de la Olimpíada Regional
Primera ronda. Ya se tomó el 13 de agosto en las cabeceras zonales ("Nivel bajo: Regional"). Al mismo tiempo se realizaba el Certamen Local de la OAF ("Nivel Alto: Nacional")
Ronda repechaje. Se va a hacer el 31 de octubre en las cabeceras zonales. Pueden participar todos los alumnos que no hayan dado la prueba de la primera ronda en ninguno de los niveles, o que en la primer ronda hayan participado del Nivel Bajo, pero no haya clasificado.
¡La inscripción para esta ronda cierra el 30 de octubre!
Ronda regional. Los alumnos que clasifiquen en alguna de estas dos rondas pasan a la Ronda Regional. La prueba va ser el 12 de noviembre para todas las zonas en el mismo lugar.
Temario de la Olimpíada Regional
Mecánica. Estática, cinemática, dinámica. Trabajo, energía y potencia. Hidrostática.
Calorimetría. Dilatación. Gases. Capacidad calorífica, mezclas.
Más información de la Olimpíada Regional
Secretaría Regional de la OAF de Capital Federal
Ingeniera María Cristina Meninkheim
Facultad de Ingeniería de la UBA - Paseo Colón 850 (1063)
Tel/Fax: 331-0129, 343-0891, 343-0991
DGEMCBA - Felix Gori - Fax 372-6764
DGEGPMCBA - Rosa Casoli - Fax 773-8839
Y en las cabeceras zonales, cerca de tu colegio.- Ins. Ind. Luis A. Huergo - Tel. 362-9428 - Gustavo Massaccesi
- Escuela Técnica ORT - Tel. 958-4411 int 144/145 - Arturo Vaccaro
- EMET 2 D. E. 18 H. Yrigoyen - Tel. 567-2244 - Guillermo Rodríguez Pinto
- Escuela Técnica ORT II - Tel. 787-4411 - Marta Chernizki
- Escuela Philips Argentina - Tel. 555-4777 - Ricardo Solimano
Más información sobre la Olimpíada Nacional
Olimpíada Argentina de Física
Facultad de Matemática, Astronomía y Física
Ciudad Universitaria (5000) Córdoba
Tel / Fax (051) 69-9342
Dos problemas para ir pensando
Te tiramos dos problemas, para que veas mejor de que se trata la Olimpíada de Física. El primero fue tomado en la ronda anterior y el segundo es de la nacional del año pasado. ¡Suerte!
Se dispone del dispositivo de la figura.
Se deja caer un cuerpo de masa 1 kg desde el punto A. Al llegar a D la velocidad es de 10 m/s. Calcular:
- El tiempo que tarda en recorrer el tramo DE.
- La altura desde el cual se lo dejó caer.
- La velocidad en el tramo BC.
- El tiempo que tarda en recorrer CD.
- A qué distancia del punto F cae el cuerpo después de abandonar el tramo DE y cuál es el módulo de su velocidad en ese instante.
- El cuerpo continúa su viaje por la pista con la componente horizontal de su velocidad. Al llegar a G la pista tiene un coeficiente de rozamiento de 0,2. Calcular el camino recorrido a partir de G hasta que se detiene.
El tramo AG no tiene rozamiento.
Olimpíada Nacional de Física 1995 - Problema 1: "Alaska, 5 de enero de 1936"
Un esquimal, que ha perdido sus perros, desea regresar a su iglú. Para ello debe cruzar una laguna congelada. Aprovechando el declive de la costa se monta en su trineo y, partiendo del reposo, se deja deslizar libremente hacia la laguna. El empalme entre la superficie de la costa y la laguna es suave. La masa del trineo más la del esquimal y toda su carga es M = 100 kg.
Determine la altura, sobre la laguna, desde donde comenzó a deslizar el trineo. Para ello suponga que para este tramo del viaje, el rozamiento puede considerarse despreciable.
Calcule la velocidad del trineo después del lanzamiento del proyectil.
Calcule la altura máxima hasta la que podría trepar el trineo si la rampa fuera lo suficientemente larga.
Considerando que la temperatura del hielo de la rampa de ascenso fuera de 0°C, calcule la cantidad de hielo que se funde por el paso del trineo, suponiendo que la temperatura del agua resultante también es de 0°C.
Datos: Para los
puntos d., e. y f. considere despreciables las contribuciones de
los tramos de empalme entre las superficies horizontales y la
rampa.
Considere la aceleración de la gravedad
g = 10 m/s2, el calor latente de
fusión del agua es 80 cal/g y su calor especifico es de
1 cal/g. El equivalente mecánico de una caloría es igual a
4.2 J.
![]() ![]() |
Olimpíada Matemática Argentina www.oma.org.ar | info@oma.org.ar |
mensajes webmaster@oma.org.ar |